CRUZBER logra sus mejores resultados en un mercado lleno de desafíos

CRUZBER /
CRUZ Kicker Hitch Ford Ranger

La organización, que tiene claro el potencial de crecimiento para sus marcas y productos a nivel global, continúa reforzando su estructura de cara a afrontar los retos del futuro

CRUZBER, uno de los fabricantes de portaequipajes, barras de techo y accesorios para transporte más importantes en el mercado europeo, hace balance del ejercicio 2024 en el que ha alcanzado los mejores resultados en sus 60 años de historia. El ejercicio 2024 se ha caracterizado globalmente por un mantenimiento del crecimiento a pesar de los desafíos como la inflación persistente, la escasez de mano de obra y las tensiones geopolíticas; mientras que el mercado de los portaequipajes, continúa con unas tendencias positivas y crecimientos por encima de la media de la economía global.

CRUZBER ofrece una completa gama de soluciones de transporte para turismos, todo terrenos y vehículos comerciales, con una clara apuesta por el crecimiento de sus marcas de producto – CRUZ y FIRRAK – a nivel global. Sus productos están presentes en 43 mercados, a través de sus casi 500 distribuidores y en 2024 ha conseguido superar los 15 millones de euros de facturación.

El comportamiento de las ventas durante el ejercicio 2024 ha sido más regular que en ejercicios anteriores cuanto a estacionalidad y repartos mensuales. CRUZBER ha logrado su mejor nivel de facturación y ha superado los 15 millones de euros en 2024, un 3 por ciento más que el ejercicio anterior. Se trata de unos datos muy positivos para la organización, el mejor resultado de la historia de CRUZBER, y que supone más de un 47 por ciento de crecimiento con respecto a 2019 – año base pre-pandemia –.

El primer semestre de 2024 (S1), que representa más del 53 por ciento del total del ejercicio, estuvo marcado por un crecimiento contenido con respecto al ejercicio anterior debido principalmente al tardío inicio de las ventas en primavera, si bien este primer semestre se cerró con una subida algo superior al 1 por ciento. El segundo semestre del año (S2), al igual que en el ejercicio anterior, fue más positivo, registrando un crecimiento superior al 5 por ciento gracias a un fuerte cuarto trimestre del año.

España representó un 51 por ciento de las ventas globales de la organización y la exportación un 49 por ciento, lo que representa similar el mismo ratio de apertura exterior que en el ejercicio anterior. Los principales mercados por orden de importancia con respecto a facturación son: España, con un 51 por ciento; Francia, con un 10 por ciento; Polonia, con un 9 por ciento; y Reino Unido en cuarto lugar, con un 8 por ciento a pesar de la caída experimentada en 2023 a raíz del Brexit de la que aún no se han recuperado la mayor parte de sectores.

CRUZBER tiene su foco en mercados importantes de Europa en los que su cuota de mercado tiene mucho potencial de crecimiento; en Norte América, mercado en el que la organización inició recientemente su andadura; y en Australia, donde tras años de presencia en el mercado de los portaequipajes por excelencia, es el momento de dar un impulso hacia delante. Cabe destacar, el continuo crecimiento de las ventas en España, donde a pesar de ser un mercado consolidado y maduro para la empresa, continúa creciendo año tras año.

En el ejercicio 2024, la categoría de producto padre PC (vehículo turismo) ha representado un menor peso dentro del porfolio de CRUZBER frente a LCV (vehículo comercial ligero), situándose en un 46 por ciento del total de ventas frente al 54 por ciento de la categoría LCV. La categoría de producto padre PC (vehículo turismo), ha perdido peso frente a LCV, debido a las renovaciones de flotas de vehículos de empresas y autónomos y la expansión de la categoría de producto en mercados internacionales y ha caído algo más de un 1 por ciento con respecto al ejercicio 2023. Sin embargo, la categoría de producto padre LCV, cerró 2024 con crecimiento cercano al 8 por ciento en comparación con el ejercicio 2023.

A pesar de no alcanzarse las cifras del ejercicio 2022, la categoría de producto de portabicicletas fue la que experimentó el mayor incremento, con un crecimiento cercano al 20 por ciento frente al ejercicio 2023 y recuperando parte de la caída post-pandemia. La categoría de producto con mayor caída ha sido la de cofres y maletas, superior al 10 por ciento, debido a la bajada en la demanda global de esta categoría de producto. No obstante, la organización sigue apostando por ambas categorías de producto como base para su crecimiento futuro, presentando importantes lanzamientos de producto en ellas, entre los que destacan: el nuevo cofre de techo CRUZ Paddock elite 550, que ofrece una capacidad y un espacio de carga mayores con un diseño deportivo; y el nuevo portabicicletas CRUZ Kicker para el mercado norteamericano, un portabicicletas de plataforma para hitch robusto, con sistema antirrobo, y que permite el transporte de las bicicletas eliminando por completo el contacto con el cuadro o la horquilla.

CRUZ, la principal marca de producto de la organización, tiene un peso global en ventas superior al 95 por ciento, presencia en 43 mercados y sigue siendo y será el foco principal para la organización. La segunda marca de producto de la organización, FIRRAK, presente en 6 mercados globalmente, ha supuesto un 3 por ciento de la facturación total de la organización. La fabricación de productos para primer equipo o terceros nunca ha sido el centro de los esfuerzos de la organización y en 2024 ha vuelto a representar un 2 por ciento del total.

El ejercicio 2024 ha sido el primer ejercicio completo para la organización desde que inició la venta directa en España al consumidor final a través de sus webs de producto CRUZ (cruz-products.com) y FIRRAK (firrak.com) y representa un 2 por ciento de su facturación. Los objetivos de la venta directa se están cumpliendo: estar más cerca del consumidor final, mejorar el conocimiento de marca, ampliar y mejorar el servicio y obtener un feedback más rápido y cercano que le ayude a mejorar productos y servicios constantemente. Es por ello que CRUZBER seguirá con su plan inicial de comenzar la venta directa al consumidor final también en otros mercados en diferentes fases planteadas para los próximos ejercicios.

Marisa Cruz, directora financiera y administradora de CRUZBER, valoraba muy positivamente los resultados: «Es un orgullo para nosotros compartir los excelentes resultados alcanzados en 2024, un año en el que, a pesar de los múltiples desafíos globales, hemos logrado consolidarnos como un referente en el sector de los portaequipajes y accesorios para transporte. Alcanzar una facturación récord de más de 15 millones de euros y expandir nuestra presencia a 43 mercados es un reflejo del esfuerzo, la dedicación y la visión estratégica de todo el equipo de CRUZBER. Nuestro crecimiento ha sido constante, lo que demuestra nuestra capacidad de adaptación y liderazgo en el sector. España sigue siendo nuestro mercado principal, pero también estamos avanzando en mercados clave de Europa, Norteamérica y Australia, apostando por la expansión internacional.”

Las personas son el mayor valor de CRUZBER y todo lo que ha conseguido es gracias al compromiso y el desarrollo profesional de un equipo altamente motivado. El equipo humano de CRUZBER está conformado por unas 140 personas, todas ellas con una firme creencia en el proyecto, que ofrecen excelencia en el servicio, que trabajan en equipo, que tienen una clara orientación al cliente y que están comprometidas con la sostenibilidad.

CRUZBER ha continuado trabajando durante 2024 en la mejora de la cadena de aprovisionamiento global para garantizar una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación ante el crecimiento esperado. La organización sigue implementando las diferentes actuaciones iniciadas en 2023 y ha sumado importantes inversiones en innovación, procesos, equipamiento e infraestructuras para garantizar un éxito y crecimiento continuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En 2024, CRUZBER realizó inversiones superiores al 10 por ciento de la facturación global durante el ejercicio. Entre las principales actuaciones destacan la adición al proceso productivo de un nuevo equipamiento de corte de tubo por láser, que no sólo mejora el proceso productivo reduciendo los tiempos y suponiendo un ahorro energético en la fabricación, sino que además, significa eliminar procesos realizados hasta ahora externamente, con la consiguiente mejora en el control de calidad de los productos; y la adición de un nuevo edificio de más de 2.500 metros cuadrados para el almacenaje de producto semi terminado y el montaje y embalaje de portabicicletas y otros accesorios, lo que eleva la superficie total de la sede central de CRUZBER a más de 18.000 metros cuadrados. En definitiva, la organización tiene un claro foco por la innovación, la mejora continua y la sostenibilidad como áreas esenciales para su crecimiento futuro.

Gregorio Cruz, director general de CRUZBER, se mostraba entusiasmado con el futuro de la organización: “Hemos seguido invirtiendo en innovación, procesos y nuevas infraestructuras para fortalecer nuestra cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa. La incorporación de nuevas tecnologías, como el corte de tubo por láser y la ampliación de nuestras instalaciones, es un paso clave para seguir ofreciendo productos de la más alta calidad a nuestros clientes. Nada de esto sería posible sin nuestro equipo humano, compuesto por 140 profesionales comprometidos con la excelencia, la sostenibilidad y la mejora continua. La confianza de nuestros clientes y distribuidores, junto con el espíritu de innovación y mejora constante que caracteriza a CRUZBER, nos motiva a seguir creciendo y ofreciendo las mejores soluciones en el mercado. Miramos hacia el futuro con entusiasmo y determinación, convencidos de que los próximos años traerán nuevas oportunidades y logros aún mayores para nuestra organización.»

CRUZBER trabaja constantemente para alcanzar sus ambiciosos objetivos a largo plazo, que son: lograr un nivel de facturación superior a 25 millones de euros; conseguir que la exportación represente más del 65 por ciento de la facturación; estar presente en más de 60 mercados en los cinco continentes; mantener la rentabilidad en el entorno del 20 por ciento (EBITDA) y reducir sus emisiones totales en un 90 por ciento. Para ello, la organización tiene establecido su mapa de ruta con foco en la experiencia de usuario y la sostenibilidad y se sustenta en tres pilares fundamentales: el crecimiento impulsado por el desarrollo de producto, la eficiencia a lo largo de la cadena de suministro y el desarrollo de los mercados y canales.